Todos han muerto. Murió doña Antonia, la ronca, que hacía pan barato en el burgo. Murió el cura Santiago, a quien placía le saludasen los jóvenes y las […]
Poemas en prosa
Identidad – HUGO MUJICA
Identidad Un cuarto desnudo, o despojado hasta el extremo sería más correcto: apenas la cama de hierro sobre la que yazgo desnudo. Me ataron las manos en las […]
Sin ecos – HUGO MUJICA
Sin ecos Uno puede ampararse del miedo escribiendo “miedo”, como para tener miedo a algo, miedo a escribir, no terror de nada, de no escribir “nada”. De vivir […]
Dos maniquíes – HUGO MUJICA
Dos maniquíes Mi madre y mi padre: dos maniquíes, uno de espuma volando en la playa, el otro de nieve cayendo sobre un libro de cuentos (de ambos […]
Arthur Rimbaud – Poemas cortos – Adiós
Adiós ¡El otoño ya! — Pero por qué añorar un sol eterno, si estamos empeñados en el descubrimiento de la claridad divina — lejos de las gentes que […]
Poesía – Francis Ponge – Orillas del mar
Orillas del mar El mar hasta la cercanía de sus límites es una cosa sencilla que se repite ola por ola. Pero para llegar a las cosas más […]
Poesía – Francis Ponge – La naranja
La naranja Al igual que la esponja, la naranja busca recuperar su compostura tras pasar por la prueba de haber sido estrujada. Pero si bien la esponja lo […]
El bibliófilo – Max Jacob
El bibliófilo La encuadernación del libro es una redecilla dorada que retiene prisioneras cacatúas de mil colores, barcos cuyas velas son estampillas postales, sultanas que tienen paraísos sobre […]
Gritar – Henri Michaux
Gritar El panadizo es un sufrimiento atroz. Pero lo que más me hacía sufrir era el hecho de que yo no podía gritar. Porque estaba en el hotel. […]
Pensamiento en el mar – Paul Claudel
Pensamiento en el mar El barco prosigue su ruta entre las islas; el mar está tan tranquilo que se diría no existe. Son las once de la mañana […]
El ostiaco – Danielle Sarréra
El ostiaco Ese gran invernal enlutado en una laguna seca, portador de antorchas mentirosas, y al que una sola patada enviaría a asarse en el Infierno, ese desvergonzado […]
Las ventanas – Charles Baudelaire
Las ventanas Quien mira desde afuera a través de una ventana abierta nunca ve tantas cosas como el que mira una ventana cerrada. No hay objeto más profundo, […]